lunes, 6 de junio de 2011

REFLEXION EN EL BLOG (11)

PUBLICACIÓN METACOGNITIVA EN EL BLOG


      La narración se considera como un ejercicio complejo de análisis, reflexión e integración de la información histórica, ó como una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad.
      Debido a  que es necesario ubicar a los alumnos en la realidad histórica y social se deben realizar acciones interpretativas y para ello es muy útil la función  narrativa, en combinación con  la imaginación creativa. De esa forma el alumno podrá interpretar sucesos ocurridos en los pasados, tanto reales como ficticios.
      Esta metodología de trabajo, para aprender la historia, permitirá realizar representaciones de la realidad pasada, y construir conocimientos sobre personajes, sucesos, hechos, etc.
       Sin duda el docente tendrá una participación importante al utilizar este tipo de estrategias.  Para ello se recomienda no solo usar el pensamiento causal o paradigmático, que solo pretende dar una lógica lineal de los sucesos, sino también el pensamiento narrativo, pues este nos permite conocer la cultura y aunque ambos son necesarios en la enseñanza de la historia, lo que se busca es crear realidades .De acuerdo a algunos autores la enseñanza-aprendizaje  de la historia debe ser desde la acción cultural interpretativa. Partiendo siempre del currículum y de situaciones problemas que lleven al estudiante del presente al pasado sin olvidar el contexto inmediato.
      En este sentido, se puede concebir a la escuela como un escenario privilegiado donde se produce un doble juego narrativo y de pensamiento. La escuela puede ser el lugar para dejar correr y reconocer el relato de quienes asisten a ella y, a la vez, ser el lugar de transmisión cultural, es decir, el lugar donde los alumnos enlazan su propia historia con la cultura, donde dan sentido a su ensayo en el mundo y se configuran como futuros hacedores de su existencia y su humanidad inmediata.
      Para lograr un aprendizaje significativo con la metodología situación - problema, considero que se deben de tomar en cuenta todos los pasos para que se logre el objetivo propuesto, a pesar de que al inicio de este taller pensaba que iba a ser difícil que se logren las metas.
      Tomando en cuenta la oralidad, la narrativa, la lectura, las entrevistas y las vivencias de los alumnos y además haciendo uso de todos los recursos, formaremos alumnos con capacidades de estructura secuencial de hechos, abiertos al debate, con incentivo de identidad, abiertos al dialogo, a la reflexión y además serán buenos investigadores.
      Mejoraremos nuestro desempeño dentro de las aulas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario