martes, 7 de junio de 2011

SECUENCIA DIDÁCTICA-SITUACION PROBLEMA (16)

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA.16
Selección del tema:                                          “El Porfiriato”.
Inicio:
·         Ideas previas del profesor:
·         Durante el Porfiriato, hubo personajes sobresalientes, Benito Juárez, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, entre otras más. En algunos lugares se promueve el antireeleccionismo convocado por Madero en su libro la sucesión presidencial (1910). Díaz obliga a renunciar a los demás aspirantes para que no tuviera problema con demás aspirantes.
Posteriormente Francisco I. Madero realiza diversas giras políticas anti-reeleccionistas en el norte del país, a la par de esto la gran convención organiza una manifestación en honor de Porfirio Díaz y Ramón Corral. Se realiza la huelga de los obreros de la fabrica de hilados y tejidos “La Esperanza” en Puebla, se funda la CRUZ ROJA. En mayo de 1910 inicia Francisco I. Madero su campaña presidencial en varios estados de la República, capacitados…
·          Revueltas campesinas en Sinaloa y Yucatán son reprimidas. Madero es detenido, encarcelado en Monterrey, y se traslada a San Luis Potosí. Se realizan elecciones en el país. Ricardo Flores Magón, Antonio Villanueva y Librado Rivera salen de la prisión de Arizona, Texas. Filomeno Mata es puesto en libertad, reaparece el Diario del Hogar. Huelga de obreros- mineros en Chihuahua.
·         Búsqueda de información: identificar fuentes bibliográficas.
·         Buscar y recabar información sobre el tema que lleven a identificar situaciones conflictivas.
·         Diseñar las preguntas generadoras considerando el desarrollo cognitivo.
·         Situación didáctica:  en el grupo de 6° grado de la escuela “Aquiles Serdán”, algunos niños no entienden para que les sirve estudiar historia en el tema del Porfiriato, si son hechos ocurridos años, y no encuentran relación con estos sucesos y su vida cotidiana. Por este motivo la maestra decidió plantearles el siguiente conflicto cognitivo: ¿cómo crees que vivían las personas antes del Porfiriato?
¿por qué surgieron ideas de libertad y cambio del sistema de gobierno? ¿tendrán repercusión los sucesos ocurridos en el Porfiriato con tu vida cotidiana?
Seleccionar las fuentes de información que permitan  la confrontación (páginas de internet, bibliográficas, etc.)

METODOLOGÍA:

·         Presentación de un texto:  (recuperación de las ideas previas de los alumnos, explicación del profesor sobre el contexto histórico).
·         “ES un gobierno que se inició en 1876 a 1911 entre el gobierno mexicano y el pueblo de México. En el que el principal protagonista de ese evento en el Presidente Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Benito Juárez, etc…
·          Planteamiento de la situación problema: ¿Cómo crees que vivía la gente antes del Porfiriato? ¿Por qué surgieron las ideas de libertad y cambio del sistema de gobierno?
·         En el año de 1910 se dá la reelección de Porfirio Díaz como Presidente de la República en México, la gente desea paz y tranquilidad, crees tú que el gobierno de Porfirio Díaz se los dio…
·         Planteamiento del problema:
¿Cuáles fueron las causas de la reelección de Porfirio Díaz?
¿Tendrán repercusión los sucesos del Porfiriato con tu vida actual?
·         Aplicación y análisis de una entrevista, realizada al señor  Víctor Contreras Díaz.

Desde su punto de vista ¿cuál considera que fue la causa  del movimiento para derrocar a Porfirio Díaz?
R:
¿Cree usted que fue un movimiento en beneficio de los más necesitados?
R:
¿Considera que fue un movimiento social o un movimiento político y por qué cree eso?
R:

·         Selección de la información recabada que permita a los alumnos presentar diversos puntos de vista de los sujetos históricos que participaron, mediante: testimonios orales, fuentes documentales y electrónicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario