Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La misma proviene del francés entrevoir que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra.
Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica:
· Obtener información de individuos y grupos
· Facilitar la recolección de información
· Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)
· Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.
Para nosotros los maestros es un recurso muy valioso visto ampliamente desde varios puntos de vista, ya que no solo lo podemos aplicar a una sola materia, sino, que lo podemos utilizar para diversas materias, en nuestro caso a la historia. En esta materia tiene grandes aplicaciones como las revisadas durante el curso. Ejemplo: “entrevista a un personaje del pasado”.
La entrevista, queda después de esta reflexión como un recursos muy valioso que invitamos a todos los maestros a usar debido a sus grandes y buenos resultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario